
ISAAC ASIMOV SOBRE 1984
20/08/2023 Desactivado Por ElNidoDelCuco
Por LENIN BREA
El libro intentaba mostrar cómo sería la vida en un mundo dominado por el mal, donde los gobernantes se mantuvieran en el poder empleando la fuerza bruta, deformando la verdad, reescribiendo permanentemente la historia, hipnotizando al pueblo.
Por el tiempo en que apareció, en 1949, la Guerra Fría estaba en su apogeo. El libro se hizo muy popular a causa de esto. En Occidente, era casi una cuestión de patriotismo comprarlo y hablar acerca de él, y quizá hasta leer algunas de sus partes, aunque mi opinión es que fueron más los que lo compraron y hablaron acerca de él que los que lo leyeron, porque es un libro terriblemente aburrido, didáctico, repetitivo y casi estático.
La gran contribución de Orwell a la tecnología del futuro es que los televisores funcionan en los dos sentidos… este es un método terriblemente ineficaz para controlar a todo el mundo. Que una persona esté vigilada todo el tiempo supone que otra persona la esté vigilando todo el tiempo (al menos en la sociedad orwelliana), y muy de cerca, ya que en esa sociedad el arte de interpretar los gestos y las expresiones faciales está muy desarrollado… En resumen, creo que harían falta cinco personas para vigilar a una sola persona. Por consiguiente, el sistema de opresión por medio de la televisión de doble sentido no puede funcionar.
Orwell fue incapaz de imaginar computadoras o robots…
Tampoco tuvo Orwell una visión particularmente acertada de los aspectos estrictamente sociales del futuro que estaba prediciendo…
Orwell no imagina nuevos vicios… No prevé nuevas drogas ni la marihuana ni los alucinógenos sintéticos.
Tampoco previó ninguna diferencia en el rol del hombre y la mujer ni un debilitamiento del estereotipo femenino de 1949.
Nadie pretende que un escritor de ciencia ficción sea exacto y preciso en sus predicciones, pero, sin duda, uno espera que invente algunas diferencias.
Además, Orwell tenía la fijación tecnofóbica de que cada avance tecnológico era un desliz cuesta abajo. Así, para escribir, su héroe: “puso una pluma en el portaplumas y la chupó para sacarle la grasa”. Esto lo hizo porque: “sintió que el bello y cremoso papel merecía ser escrito con una verdadera pluma en vez de ser raspado con un lápiz a tinta”.
Esto no es ciencia ficción, sino una nostalgia deformada de un pasado que nunca existió. Me sorprende que Orwell se haya detenido en la pluma de acero y no haya hecho escribir a Winston con una hermosa pluma de ganso.
En su desesperación (o su ira), Orwell olvida las virtudes de los seres humanos. Todos sus personajes son, de un modo u otro, débiles o sádicos o ruines o estúpidos o repelentes. Quizá la mayoría de la gente es así, o quizá Orwell nos quiere mostrar cómo será todo el mundo bajo el despotismo, pero a mí me parece que aún bajo el peor de los despotismos siempre ha habido hasta ahora hombres y mujeres valientes que se opusieron a los déspotas hasta la muerte y cuyas historias son llamas luminosas en medio de la oscuridad general. Y aunque más no fuera porque en 1984 no hay el menor indicio de esto, su mundo no se parece al mundo real de los años ochenta.
En suma, si 1984 tiene que ser considerada como una obra de ciencia ficción, entonces es de muy mala ciencia ficción.
El mundo puede volverse comunista, si no en 1984, al menos mucho más tarde; o puede ser testigo de la destrucción de la civilización. Si esto ocurre, sin embargo, ocurrirá de un modo completamente diferente del que se muestra en 1984, y si tratamos de impedirlo imaginando que 1984 es correcto, estaremos defendiéndonos contra una dirección de ataque equivocada, y perderemos.
Isaac Asimov. “Review of 1984”
Cuatro años después, Huawei se burla de Estados Unidos Gabriel Boric, en su campaña electoral, señaló que si Chile fue la cuna del neoliberalismo en América Latina, también será su tumba. La idea de que el capitalismo chileno goza ( o gozaba) de buena salud es falsa. El 1% más rico de la población concentra el 33% del ingreso nacional. Las… Por ALEJANDRO PASCOLINI El psicólogo y filósofo húngaro Georges Politzer planteaba que la vida era transformación permanente. Como buen marxista entendía al materialismo dialéctico como una… Por ANDRÉS GARCÍA “Malgasté el tiempo. Ahora el tiempo me malgasta a mí.” William Shakespeare Podemos perder cualquier…Últimas Publicaciones
LA GUERRA DE LOS CHIPS – EEUU CONTRA CHINA
Por
Pablo Darawingas
Chile. La farsa de la centroizquierda de Gabriel Boric.
Por
Pablo Darawingas
CHILE, EL DELIRIO DE LA CENTROIZQUIERDA.
Por
Pablo Darawingas
DERECHO DE PERNADA
Por
ElNidoDelCuco
CUENTA REGRESIVA
Por
ElNidoDelCuco