
DEEP PURPLE: HECHO EN JAPÓN
17/02/2023 Desactivado Por ElNidoDelCuco
Por FACUNDO GARCÍA
Hay un momento en la vida de todo joven amante del rock and roll en el que “Made in Japan” es el disco que hay que escuchar. Porque se trata de Deep Purple que es un nombre mítico, porque “Made in Japan” (1972) está grabado en una década tan excitante como los setenta y por toda la leyenda que el álbum arrastra consigo desde el mismo día de su edición, hace ya 50 años.
Uno podrá decidir si los Deep Purple que grabaron este álbum son los mejores posibles o si tal vez son superados por sus dos formaciones siguientes, si los setenta fueron una década tan alucinante o el paraíso perdido es una alucinación y si las leyendas sobre “Made in Japan” son ciertas. Sin embargo, nunca se cuestionará nadie si “Made in Japan” es tan buen disco como siempre se pensó. Porque lo es, y punto. Desde luego que no tiene nada que ver con lo que hoy día se considera un “live album”.
Para empezar, su sonido es básico y real, cuando ahora abundan trabajos de estas características retocados hasta el mínimo detalle; para terminar, se trata de una obra que detalla cómo eran muchos de los conciertos de rock que las bandas más exuberantes efectuaban, con pocos temas por show que se alargaban bajo la batuta de la improvisación, más próxima al jazz que al rock tal y como lo disfrutamos hoy.
Depende de la época, pero para muchos jóvenes nacidos un puñado de años después de la edición de “Made in Japan”, meterse en él implica aceptar unas normas que ya no se estilan y que son bastante estimulantes. No se trata de un grandes éxitos en directo, no es una colección y habrá momentos de improvisación indefinida.
Pero ahí está la magia.
El disco fluye porque al grupo le daba igual que se estuviera grabando el concierto. Confiaban en ellos mismos como instrumentistas, pero un álbum en vivo no era ninguna prioridad. Sin embargo, hoy día el nombre de Deep Purple se asocia antes a “Made in Japan” que a obras de estudio fundamentales como “In rock” (1970), “Fireball” (1971) o “Machine head” (1972). Y lo cierto es que es tan importante como ellos. No es un disco accesorio, es la esencia de Deep Purple, es la esencia misma de una época en la que el rock and roll se escuchaba de una forma distinta. No se trataba solo de corear estribillos, sino de escuchar a los músicos en acción, dejándose llevar de una forma que se traducía en un espectáculo único y exclusivo que a la noche siguiente sería diferente.
El de Deep Purple no era un show medido, como tampoco lo eran los de Led Zeppelin o The Doors. El rock and roll aún no se había sometido al formato pop de minutajes de canciones similares a las del álbum. Entonces el vinilo era el vinilo y el escenario era el escenario. Dos mundos muy separados que hacían del lanzamiento de un álbum en vivo algo especial.
No es una crítica al presente ni al reseteo que se produjo según los setenta concluían. Son dos tipos de planteamientos con sus ventajas e inconvenientes, pero si “Made in Japan” va a sonar, hay que saber que se trata de un concepto del pasado que en la actualidad resulta emocionante.
Por ALEJANDRO PASCOLINI Tanto el psicoanalista argentino Enrique Pichon Riviere (Ginebra 1907-Argentina 1977) como el antropólogo norteamericano Marshall Sahlins (Estados Unidos 1930-Estados Unidos 2021) realizaron… Por ARIEL STIEBEN Ernest Miller Hemingway tenía miedo a la oscuridad, después de haber sido herido en la I Guerra Mundial; tenía que mantener la luz encendida… Por ANDRÉS GARCÍA “A unos se les envejece primero el corazón y a otros el espíritu. Y algunos son viejos en la juventud; pero cuando se tarda mucho en… EDITORIAL En 1722 Daniel Defoe publicó “El diario de la peste”, a mediados de los ‘70, Gabriel García Márquez terminaba el guión de la película mexicana… Por POL PLIEGUES He intentado en este artículo reproducir varias investigaciones, ligadas a las últimas generaciones en relación con la lectura y escritura y…Últimas Publicaciones
OBSOLETISMO DINÁMICO
Por
ElNidoDelCuco
QUE UN RAYO DE LUZ TE PARTA LA CARA
Por
ElNidoDelCuco
MONOSAPIENS
Por
ElNidoDelCuco
LA VEJÉS
Por
ElNidoDelCuco
LOS LIBROS Y LA PANTALLA
Por
ElNidoDelCuco