
CÓMO SABER QUE YA HAS BEBIDO SUFICIENTE
06/03/2022 Desactivado Por ElNidoDelCuco
Por AGUSTÍN CABAN
Pierdes discusiones con objetos inanimados.
Te agarras del pasto para no caer del suelo.
El trabajo interfiere con tu bebida.
Tu doctor encuentra sangre en tu torrente alcohólico.
Tu nuca es constantemente golpeada por la tapa del inodoro.
Realmente crees que el alcohol es el 5to grupo alimenticio.
24 horas al día, 24 botellas de cerveza ¿Coincidencia?.
Dos manos y una sola boca… .
Todos te saludan cuando entras al bar.
Enfocas mejor con un ojo cerrado.
Toda mujer que ves tiene una gemela exacta.
Despiertas y tienes el Windows 98 instalado en tu computadora.
Llegas a tu casa preguntando por tus hijos y no estás casado ni tienes hijos.
Te caes del suelo.
Si cinco cervezas tienen las mismas calorías que una hamburguesa ¡al diablo la hamburguesa!
La cerveza deja de ser únicamente el desayuno.
El vaso nunca le atina a tu boca.
Empiezas a entender la política. Los mosquitos se emborrachan con tu sangre.
Tu único problema con la bebida es no tener una ahorita.
Vas a Alcohólicos Anónimos a borrarte de la lista.
El vomitar se vuelve un desahogo.
La banqueta no se queda quieta.
Crees que los cuatro grupos alimentarios básicos son nicotina, cocaína, alcohol y mujeres.
Cada noche de fiesta encuentras a tu pared más atractiva.
“No estoy ebrio, lo que pasa es que tú estás sobrio”
Cuando estás a dieta solamente dejas las calorías de la comida.
Te dicen garganta de lata.
El dueño del bar mandó a hacer un banco con tu nombre.
No reconoces a tu esposa a menos de que la veas a través del fondo de una botella. Las mujeres son todas bellas, lo que pasa es que se acabó el vino.
Los elefantes rosas te siguen hasta tu casa.
Toda bebida te sabe a agua mineral.
Te vas a dormir porque no hay nada más que chupar.
Crees que la cruda es el estado más natural para despertar cada mañana.
Por ALEJANDRO PASCOLINI Tanto el psicoanalista argentino Enrique Pichon Riviere (Ginebra 1907-Argentina 1977) como el antropólogo norteamericano Marshall Sahlins (Estados Unidos 1930-Estados Unidos 2021) realizaron… Por ARIEL STIEBEN Ernest Miller Hemingway tenía miedo a la oscuridad, después de haber sido herido en la I Guerra Mundial; tenía que mantener la luz encendida… Por ANDRÉS GARCÍA “A unos se les envejece primero el corazón y a otros el espíritu. Y algunos son viejos en la juventud; pero cuando se tarda mucho en… EDITORIAL En 1722 Daniel Defoe publicó “El diario de la peste”, a mediados de los ‘70, Gabriel García Márquez terminaba el guión de la película mexicana… Por POL PLIEGUES He intentado en este artículo reproducir varias investigaciones, ligadas a las últimas generaciones en relación con la lectura y escritura y…Últimas Publicaciones
OBSOLETISMO DINÁMICO
Por
ElNidoDelCuco
QUE UN RAYO DE LUZ TE PARTA LA CARA
Por
ElNidoDelCuco
MONOSAPIENS
Por
ElNidoDelCuco
LA VEJÉS
Por
ElNidoDelCuco
LOS LIBROS Y LA PANTALLA
Por
ElNidoDelCuco