
EL INDIVIDUALISMO ES NUESTRO DIOS
2020-04-04 Desactivado Por ElNidoDelCuco
Por ALEJANDRO PASCOLINI
El conocido filósofo Aristóteles (384 a.c.-322 A.C.) proponía cuatro causas para dar cuenta de la esencia de cada existente. La causa material es aquello de lo que está hecha cada cosa, la causa formal aquello que hace que cada ente sea “lo que es” a diferencia de otros entes, la causa final, la finalidad o para qué de cada cosa y por último, la causa eficiente (quién o qué la creo).
Asistimos en la modernidad a la inamovible creencia de que la causa eficiente de cada hombre es cada hombre. Es decir que cada uno de nosotros se fundaría sí mismo, sería su propia creación. La vieja expresión americana “Hombre que se hace a sí mismo”, parece ser un lema que titula de manera certera el modo actual dominante de concebir la realidad.
En contraposición con lo precedente, Georg Hegel (1770-1831) ya en su tiempo diagnosticaba un creciente individualismo enmarcado por la compulsión en creer que la conciencia humana puede autofundarse, puede concebirse quebrando sus lazos con lo social. Esta religión laica llamada individualismo fue por él denominada como “locura” y la principal cualidad que nos interesa rescatar para dar un diagnóstico del actual estado de cosas es el hecho de que el hombre autónomo no cree necesario concebir que exista otro saber que con el que cuenta. Siempre es el otro la “causa eficiente” de la ignorancia, por lo cual se erige como agente ideal del saber absoluto rechazando la posibilidad de pensar con otros (dialécticamente), ya que considera inconcebible la negación de sus afirmaciones.
Nuestra propuesta en este sentido es la antítesis de la posición del “loco”. Invitamos a brindarle al Otro lo más valioso del pensamiento: la explicitación de lo que no se sabe. Me explico: lo mejor que podemos entregar es el reconocimiento de nuestra falta de saber sobre el sufrimiento y su estructura cuando el padecimiento nos inunda.
En esta época donde periodistas, psicólogos, políticos, etc., se proclaman desde un saber absoluto y por lo tanto sin necesidad de ser rectificado por el colectivo social, un gran acto de solidaridad (y de humildad) sería aceptarnos como alumnos de nuestra cultura y ayudar, aunque sea un poco, a la construcción de una verdad colectiva, menos solitaria y más solidaria.
Por ANDRÉS GARCÍA Empecé el año escribiendo sobre lo que significó para los argentinos el mundial de Qatar 2022. Creo que nunca habíamos visto un… Por ARIEL STIEBEN”Maldita sea, Cali es una ciudad que espera, pero no le abre la puerta a los desesperados”. Andrés Caicedo, Piel de verano. Toda la obra… Por FACUNDO GARCÍA PASADO Estamos empezando la pesadilla consciente del gobierno libertario sin entender cabalmente qué es lo que nos pasó para llegar a esto. Apenas sabemos que no hay… EDITORIAL A Hari Seldon lo conocimos en persona, en el primer capítulo del primer libro de la saga “Fundación” de Isaac Asimov. Había nacido en… Por ALEJANDRO PASCOLINI El sociólogo alemán Norbert Elias en su obra “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados” (1), afirma que…Últimas Publicaciones
DURMIENDO CON EL ENEMIGO
Por
ElNidoDelCuco
ESCRIBIR PARA QUE NADA SIGA IGUAL
Por
ElNidoDelCuco
LA UTOPÍA DEL FUTURO
Por
ElNidoDelCuco
LA PSICOHISTORIA
Por
ElNidoDelCuco
PREJUICIO, ENVIDIA Y EL HUMOR ESTERIL POSMODERNO
Por
ElNidoDelCuco