11/11/2018

DE LA PATAFÍSICA A LA FENOMENOLOGÍA – Gilles Deleuze


 

Por Ariel Stieben

Este artículo de Gilles Deleuze, inédito en español, apareció por primera vez bajo el título “Creando la patafísica, Jarry abrió el camino a la fenomenología”, en el semanario francés Arts el 27 de Mayo de 1964. No es un texto sencillo, pero permite apreciar la importancia que le daba Deleuze al pensamiento de Alfred Jarry, creador de la patafísica, es decir “la ciencia de las soluciones imaginarias”. Recordemos que entre los ilustres sátrapas del Colegio de Patafísica (que sostuvieron y alimentaron las ideas de Jarry) se encontraban Raymond Queneau, Boris Vian, Eugene Ionesco, Italo Calvino, Jean Dubuffet, Marcel Duchamp, Man Ray, Jacques Prévert, René Clair entre otros muchachitos.

                  A menudo se encuentra en los autores modernos más importantes un pensamiento que tiene el doble aspecto de una constancia y de una profecía: la metafísica es y debe ser dejada atrás. La filosofía, en la medida  en que su suerte es concebida como metafísica, hace lugar y debe hacer lugar a otras formas de pensamiento, a otras maneras de pensar. Esta idea moderna es tomada en contextos varios que la dramatizan.

 

1° DIOS ESTÁ MUERTO

Sería interesante hacer una antología de todas las versiones de Dios-muerto, de todas las puestas en escena de esta muerte. Por ejemplo, la carrera de bicicletas en “El supermacho” de Jarry. Sólo en Nietzsche encontraríamos una docena de versiones, de las cuales la primera no es forzosamente la de “La gaya ciencia”, sino la de “El viajero y su sombra”, en el admirable texto de la muerte del guardia cárcel. Pero, de todas maneras, la muerte de Dios significa para la filosofía la abolición de la distinción cosmológica entre dos mundos, de la distinción metafísica entre la esencia y la apariencia, de la distinción lógica entre lo verdadero y lo falso. La muerte de Dios reclama, pues, una nueva forma de pensamiento, una transmutación de valores.

 

2° EL HOMBRE TAMBIÉN ESTÁ MUERTO

Acabada la creencia de la sustitución del hombre en lugar de Dios: el hombre-Dios que reemplazaría al Dios-hombre. Ya que en el cambio de lugar, nada fue cambiado, los viejos valores permanecen. Es necesario que el nihilismo vaya al fin de sí mismo, al hombre que quiere matar, el último de los hombres, el de la era atómica anunciada por Nietzsche.

 

3° ESE ALGO ES CONCEBIDO

Se concibe como una fuerza que actúa ya en la subjetividad humana, pero ocultándose de ella, incluso destruyéndola. Ver por ejemplo, el “On me pense” de Rimbaud. La acción de esta fuerza produce a menudo dos caminos, el de la historia real y el del desarrollo de la técnica, el de la poesía y de la creación poética de máquinas fantásticas imaginarias.

Esta concepción reclama un nuevo pensador (un nuevo sujeto del pensamiento “muerte del Cogito”), nuevos conceptos (un nuevo objeto pensado), nuevas formas de pensamiento  (que integren el viejo inconsciente poético y las poderosas mecánicas actuales, Heráclito y la cibernética). De alguna manera, esta tentativa de dejar atrás la metafísica ya es conocida. Se la encuentra en distintos grados en Nietzsche, en Marx, en Heidegger. El único nombre general que le conviene es el que creó Alfred Jarry: patafísica. La patafísica debe ser definida: “Un epifenómeno es lo que se sobreañade a un fenómeno. La patafísica es la ciencia de lo que se sobreañade a la metafísica, sea en sí misma, sea fuera de ella, extendiéndose tan lejos de la metafísica como la metafísica de la física. Ejemplo: el epifenómeno siendo a menudo el accidente, la patafísica será sobre todo la ciencia de lo particular, aunque se diga que no hay otra ciencia de la general (en “Gestos y opiniones del Doctor Faustroll”, de Jarry). Hablamos para los especialistas: el Ser es el epifenómeno de todos los siendos, que debe ser pensado por el nuevo pensador, él mismo epifenómeno del hombre.

  

Últimas Publicaciones

25/03/2023

Programa 2 – Temporada 9

EL NIDO DEL CUCO  Jueves 21 hs  FM EN TRÁNSITO 93.9  www.comunicacionsocial.org.ar Hacete amigo:  https://www.facebook.com/nidodelkuko/  www.elnidodelcuco.com.ar    

19/03/2023

PROGRAMA 1 – TEMPORADA 9

         EL NIDO DEL CUCO Jueves 21 hs FM EN TRÁNSITO 93.9 www.comunicacionsocial.org.arHacete amigo: https://www.facebook.com/nidodelkuko/ www.elnidodelcuco.com.ar    

19/02/2023

EL PODER DEL ENCANTAMIENTO

        Por ANDRÉS GARCÍA       Lo intento, te juro que lo intento, pero no encuentro explicación. Ni la vuelta de Perón, ni la recuperación de la democracia movilizó tantas personas como…

17/02/2023

EL EJÉRCITO DE SANTA CLAUS

Por MONSERRAT ÁLVAREZ             La historia del legendario batallón de cien papanoeles que con sus escandalosas acciones sembró el caos en la ciudad de Copenhague…

17/02/2023

EL ESLABÓN PERDIDO

Por JUAN FORN                  Es leyenda que sólo once personas asistieron al entierro de Marx en el cementerio de Highgate en Londres. Es…