PASAJEROS

PASAJEROS

2019-05-04 Desactivado Por ElNidoDelCuco
















Por ALEJANDRO BRAILE

Passenger (“Viajeros”, en su versión en español), es una película que se estrenó en 2016. La crítica no la trató muy bien, quizás tardaron mucho en hacer el film y perdió la oportunidad, su guión fue escrito en el 2007. Lo más importante de esta historia, encapsulada en la ciencia ficción y el romance desesperado, no es lo que se cuenta.

            El recorrido por las distintas acepciones que tiene la palabra sueños, es, sin dudas, una muestra magistral de lo que ocurre en ese misterioso estado al que suele recurrir el hombre ante sus miserias. Una nave de dimensiones increíbles se hunde en el espacio en un viaje de 120 años, con más de 5.200 personas a bordo, ese es el primer sueño. Una humanidad ahogada por su propia devastación, buscando un destino diferente en la lejanía para su trascendencia. Ese sueño, es un sueño colectivo, motorizado por la esperanza de un nuevo mundo. El guionista (Jon Spaihts), resuelve la imposibilidad de llegar con los tripulantes vivos  a un lejano planeta con la hibernación, sofisticados sarcófagos los mantienen latentes, sin envejecer, en un sueño que en estos tiempos sería eterno. Otra mañera de soñar, parecida a esa que tenemos a diario con la almohada, pero mucho más largo: imagine que se despierta y han pasado 30 mundiales de fútbol.

Ahora sí, vamos a la historia.

La tentación de hacer una analogía con lo que nos pasa es casi imposible de eludir, cuando nos ocurre algo trascendente, digno de ser contado, y uno lo quiere transmitir, generalmente a parientes y amigos, hay uno o varios que interrumpen y te dicen “Si, como en la película…”. Casi todo lo que nos pasa está contado, de una u otra manera está contado. La ciencia ficción generalmente descoloca a los fundamentalistas de la analogía fílmica, pasa que es por lo menos difícil que a uno le pasen cosas en la superficie de Marte. Viajeros tiene eso, te embarca en una nave hermosa, atípica y te propone un dilema profundo, no poder salir de ese lugar hasta la muerte, si a la muerte la podemos pensar como una salida hacia algún lugar.

Como dijimos, una nave de dimensiones imposibles se hunde en el espacio como un gigante tirabuzón, los que la imaginaron y la hicieron, tramaron barreras infranqueables para proteger al monstruo metálico. Escudos invisibles, paredes de metales inalterables al tiempo, a la temperatura y a la erosión; sin embargo, un meteorito, que era de lo único en lo que había que pensar, logra traspasar todas las previsiones protectoras. El evento es registrado por el sistema inteligente de la nave en el año 30 después de haber partido de la tierra. El daño parece imperceptible pero la piedra interestelar, diminuta, logra tocar el corazón del monstruo de metal. Uno de los fallos se manifiesta con un desperfecto en solo una cápsula de hibernación, de las 5.258.

El tipo joven que se despierta desorientado es un mecánico de esos tiempos, un trabajador. Al hombre le lleva un tiempo entender lo que pasó, pero al rato nomás se da cuenta de que le faltan 90 años para llegar a destino. Prueba inmediatamente arreglar el aparato que lo tenía hibernando y no puede, es imposible. Con la única compañía de un androide que es barman en un lujoso boliche de “La Ávalon” (así fue bautizada la nave), el tipo cranea como puede zafar de semejante situación. Después de varios meses y como todo el mundo sabe, la soledad hace estragos en la cabeza de un hombre y mucho más en la cabeza de un mecánico que tiene habilidades para hacer macanas de grandes proporciones.

Ud. a esta altura ya sabe lo que va a hacer el tipo, no por perspicaz, sino porque es lo que cualquiera pensaría. El muchacho cansado de desayunar solo, empieza a merodear los cinco mil sarcófagos futuristas y se detiene a admirar la belleza de una periodista y escritora que se embarcó al solo efecto de escribir una crónica de la colonización. Jim Preston, que es como se llama el muchacho (Chris Pratt), todas las supuestas mañanas visita a la mujer, que difiere muy poco de una escultura, le cuenta sus cosas y sus sueños mientras toma unos mates. Después de dos meses, cuando ya no tenía más nada que decir, Jim hace lo que hay que hacer: provoca un desperfecto en la cápsula de la mujer y la despierta. Todo lo demás es imaginable, salvan la nave de los desperfectos que se van agravando y viven hasta su muerte en una isla intergaláctica con la tranquilidad de que salvaron la trascendencia humana. Lo genial de la película no es la extraordinaria puesta de la nave, ni la belleza de los protagonistas, ni el romance: es, a juicio de este escriba, lo que te hace pensar.

Si imaginaríamos al barrio como una gran nave y nos sentiríamos tan solos como Jim Preston, no dudaríamos un solo momento en despertar a la más linda de nuestros sueños, que trasciende los límites del barrio y que jamás se fijaría en un muchacho que manipula grasa para vivir. Cuántas serán las mujeres y los hombres que han transitado su existencia intentando ser felices sin ninguna posibilidad de lograrlo, y nunca hubo nadie que los mirara fijo y los despertara. Será que dos personas pueden tejer y emparentar su existencia abstrayéndose de todo y ser felices, y además, como si fuera poco, salvar al conjunto. Será que cinco mil personas o un barrio deben esperar 120 años para llegar a un lugar desconocido y empezar todo de nuevo para encontrar una existencia saludable con un camino llano a la felicidad. Jim Preston y Aurora Lane nunca llegaron al destino pensado en la película, sin embargo fueron felices en el viaje, salvando además, el destino de cinco mil almas.

Tal vez mi barrio no esté condenado todavía a una deplorable existencia, quizás, alguien se despierte producto de una enorme anomalía que amenaza hacer desaparecer el barrio y elija una compañera con la suficiente sensibilidad para entender que aún obligada a renunciar a sus sueños, hay un futuro.

Estas líneas son un mensaje en una botella que es arrojado en un inmenso mar virtual, si fuiste vos el que se despertó de un sueño casi eterno, consecuencia de un evento que logró traspasar todas las previsiones protectoras, no te quedes solo, encuentra a alguien y no dudes, despiértala. Tal vez dentro de 120 años, cuando nos despertemos todos, encontremos un mundo encaminado en el buen vivir.

Qué se yo, tal vez eso pueda ocurrir, los viejos en el barrio le llamaban revolución.

  

Últimas Publicaciones

2023-12-14 Desactivado

DURMIENDO CON EL ENEMIGO

Por ElNidoDelCuco

Por ANDRÉS GARCÍA           Empecé el año escribiendo sobre lo que significó para los argentinos el mundial de Qatar 2022. Creo que nunca habíamos visto un…

2023-12-14 Desactivado

ESCRIBIR PARA QUE NADA SIGA IGUAL

Por ElNidoDelCuco

        Por ARIEL STIEBEN”Maldita sea, Cali es una ciudad que espera, pero no le abre la puerta a los desesperados”. Andrés Caicedo, Piel de verano.          Toda la obra…

2023-12-14 Desactivado

LA UTOPÍA DEL FUTURO

Por ElNidoDelCuco

Por FACUNDO GARCÍA PASADO Estamos empezando la pesadilla consciente del gobierno libertario sin entender cabalmente qué es lo que nos pasó para llegar a esto. Apenas sabemos que no hay…

2023-12-14 Desactivado

LA PSICOHISTORIA

Por ElNidoDelCuco

EDITORIAL           A Hari Seldon lo conocimos en persona, en el primer capítulo del primer libro de la saga “Fundación” de Isaac Asimov. Había nacido en…

2023-12-14 Desactivado

PREJUICIO, ENVIDIA Y EL HUMOR ESTERIL POSMODERNO

Por ElNidoDelCuco

Por ALEJANDRO PASCOLINI               El sociólogo alemán Norbert Elias en su obra “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados” (1), afirma que…