MÚSICA CLÁSICA Y JAZZ CONTEMPORÁNEO

MÚSICA CLÁSICA Y JAZZ CONTEMPORÁNEO

2020-08-30 Desactivado Por ElNidoDelCuco

 

 

 

 

 

 

 

 

Por JUAMPY JUAREZ

       El Jazz, en muchos aspectos, ha seguido el derrotero de la música clásica, sobre todo, en el campo armónico y melódico.

Se puede trazar un paralelismo desde el barroco hasta el postonalismo (Bach/Schonberg) como -mutatis mutandis, es decir cambiando lo que hay que cambiar- desde Charlie Parker hasta Coltrane.

En los albores el siglo XX, los compositores dejan atrás (abandonan) el mundo tonal de la armonía, con todas sus leyes y la tiranía de la tónica, como decía el ya mencionado Arnold Schonberg, padre del atonalismo y el dodecafonismo. En el campo del Jazz esto no ha sucedido así, salvo contadas excepciones, entre las que, humildemente, me encuentro.

Es decir, no hay un movimiento, como lo fue el Bebop, Hard Bop, Free, New americana, Fusion, World music, Latin Jazz, etc., que lleve el estandarte de la música post tonal.

Hay artistas como los pianistas Ethan Iverson, Richie Beirach, los guitarristas Ben Monder y Bruce Arnold, el saxofonista John O’gallagher y el mismo John Coltrane entre otros que podríamos nombrar que utilizan o utilizaron elementos de la música postonal surgidos de la música orquestal contemporánea. Tal vez el movimiento de música llamado Free Jazz, iniciado por los geniales Cecil Taylor y Ornette Coleman, consiga sonoridades parecidas, aunque creo, sin proponérselo.

La pregunta que yo me hago es la siguiente: ¿Por qué sucedió esto?  ¿Por qué el Jazz en algún momento dejó de imitar el camino de la música clásica? Algunas respuestas podrían ser:

La música clásica contemporánea se divorció del público, o es muy cerebral, o es muy difícil de abordar, o vende poco, menos de lo que ya vende el Jazz, etc.

Mi teoría es que como los músicos de Jazz improvisamos, algunos de estos sistemas postonales son difíciles de manipular para el solista. Es posible. También pienso que simplemente no hay riesgo. Y creo firmemente que si el Jazz no aborda este camino no le queda otra que repetir lo que ya existe, lamentablemente.

En fin, dejo abierta la cuestión para los que quieran opinar, siempre con educación.

Espero no haber ofendido a nadie, solo contribuir a otras búsquedas artísticas.

  

Últimas Publicaciones

2023-12-14 Desactivado

DURMIENDO CON EL ENEMIGO

Por ElNidoDelCuco

Por ANDRÉS GARCÍA           Empecé el año escribiendo sobre lo que significó para los argentinos el mundial de Qatar 2022. Creo que nunca habíamos visto un…

2023-12-14 Desactivado

ESCRIBIR PARA QUE NADA SIGA IGUAL

Por ElNidoDelCuco

        Por ARIEL STIEBEN”Maldita sea, Cali es una ciudad que espera, pero no le abre la puerta a los desesperados”. Andrés Caicedo, Piel de verano.          Toda la obra…

2023-12-14 Desactivado

LA UTOPÍA DEL FUTURO

Por ElNidoDelCuco

Por FACUNDO GARCÍA PASADO Estamos empezando la pesadilla consciente del gobierno libertario sin entender cabalmente qué es lo que nos pasó para llegar a esto. Apenas sabemos que no hay…

2023-12-14 Desactivado

LA PSICOHISTORIA

Por ElNidoDelCuco

EDITORIAL           A Hari Seldon lo conocimos en persona, en el primer capítulo del primer libro de la saga “Fundación” de Isaac Asimov. Había nacido en…

2023-12-14 Desactivado

PREJUICIO, ENVIDIA Y EL HUMOR ESTERIL POSMODERNO

Por ElNidoDelCuco

Por ALEJANDRO PASCOLINI               El sociólogo alemán Norbert Elias en su obra “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados” (1), afirma que…